Telegram aparece por primera vez en la lista de sospechosos por piratería de la UE

telegram piratería

Aunque es un hecho evidente que Telegram es una de las puedes comprar una identidad nueva sin mayores problemas.

Y ya no hablemos de los diferentes canales de piratería, donde puedes descargar libros y revistas, películas… Vamos, todo tipo de contenido con copyright sin tener que pasar por caja. Y la UE se ha hartado.

Telegram ya forma parte del listado de apps sospechosas de piratería

telegramY es que la Comisión europea lleva años controlando de forma más exhaustiva la piratería en Internet, hasta finalmente crear una lista de webs y servicios que podrían estar apoyando la difusión de contenidos ilegales.

Ahora, acaban de publicar la segunda edición de la lista de vigilancia de piratería de la UE y por primera vez han aparecido redes sociales y servicios de mensajería instantánea que ofrecen descargas gratuitas de contenidos de pago.

Evidentemente, estas plataformas no están dirigidas por hackers, pero sí que permiten la difusión de estos contenidos de forma ilegal, por lo que la Comisión Europea ha decidido incluirlas. Vemos en el listado a viejos conocidos como The Pirate Bay, Rapidgator o SciHub, pero ahora Telegram también ha sido incluida en este listado.

Recomendado:  ¿Adiós a Real Debrid? El servicio empieza a oponerse a la piratería

telegram mejor app de mensajería

Y, seamos claros: el motivo esgrimido por la UE es más que lógico, ya que indican que hay canales públicos usados «para compartir contenidos no autorizados para su descarga o transmisión, entre ellos música, libros, publicaciones de noticias, películas y programas de televisión».

Por otro lado, afirman que Telegram «también comparte enlaces con otros sitios que albergan contenido protegido por derechos de autor o con otros mercados que venden productos falsificados y productos farmacéuticos.»

Antes de nada, decir que esta lista es tan solo de uso informativo para el consumidor, por lo que no repercutirá a Telegram a nivel económico ni de ningún otro tipo. Pero sí que sirve para que los s sepan dónde se están metiendo.

Curiosamente, Telegram ha dejado muy claro que no tolera ningún contenido malicioso en su plataforma. Pero teniendo en cuenta las pruebas que hay, sumado a que solo hay una red social y un servicio de mensajería instantánea que aparecen en este listado. Y son Vk (una red social rusa) y Telegram, fundadas ambas por Pavel Dúrov, queda claro que estos servicios no son totalmente transparentes y se han ganado a pulso esta marca.