
Lanzada oficialmente en el año 2019, Spotify Lite llegó a Android como una versión más ligera del popular servicio de streaming musical, diseñada específicamente para móviles con poco almacenamiento, conexiones lentas o recursos limitados.
Con el paso del tiempo, muchos s se preguntaron si esta versión sigue teniendo sentido, especialmente ahora que la mayoría de los teléfonos tienen una mayor capacidad de almacenamiento interna, mejores procesadores y pueden acceder a redes móviles más rápidas.
Teniendo en cuenta esto, decidí darle una nueva oportunidad durante un par de días para comprobar si todavía vale la pena. Mi objetivo con este artículo era responder una simple pregunta: ¿Spotify Lite sigue siendo una alternativa útil o es ya innecesaria en la actualidad?
Para ello, comparé directamente la app con la versión completa de Spotify, midiendo el rendimiento, el uso de espacio, la velocidad de carga, el consumo de datos y las funciones disponibles. A continuación, te contaré todo lo que descubrí, ¿te lo piensas perder?
¿Qué es Spotify Lite?
Como su nombre lo indica, es una versión liviana de la app original, pensada para ofrecer lo esencial de Spotify con un menor consumo de recursos. Ocupa cerca de 10 MB frente a los más de 100 MB que pesa la versión completa.
Asimismo, consume menos memoria RAM y se centra únicamente en reproducir música, pues no ofrece muchas de las funciones secundarias que podemos encontrar en la versión normal.
Cabe remarcar que está disponible de manera gratuita en Google Play, pues no existe una versión Lite oficial para iOS. Es decir, esta comparativa solo aplica para terminales con Android en su interior.
¿Qué funciones tiene Spotify Lite y cuáles pierde?
Spotify Lite permite buscar canciones, artistas, álbumes y reproducir música tanto en modo aleatorio como en listas personalizadas. Además, se pueden guardar los artistas favoritos y acceder a recomendaciones básicas. Es compatible con cuentas gratuitas y , por lo que se puede escuchar música sin la necesidad de pagar una suscripción.
Eso sí, hay recortes gordos: la descarga de canciones para escuchar música sin conexión es bastante limitada, no se pueden ver las letras de las canciones ni controlar la reproducción desde otros dispositivos. Carece de funciones esenciales como la compatibilidad con altavoces inteligentes y la calidad del audio «Muy alta» (320 kbps); solo permite elegir 160 kbps como máximo. Y tampoco te deja acceder al famoso AI DJ.
Así pues, Spotify Lite ofrece lo justo y lo necesario para escuchar música, o sea, es una app útil y funcional sin ningún “adorno” extra.
Espacio y rendimiento: las ventajas más claras
La mayor ventaja de Spotify Lite es su reducido peso y su eficiencia. En el móvil antiguo que probé esta app (el cual solo tiene 32 GB de almacenamiento y 1 GB de memoria RAM), la diferencia fue muy clara:
- La versión normal de Spotify tardaba más en abrirse y muchas veces se congelaba por falta de memoria.
- Con Spotify Lite todo funcionó de maravilla, pues la app iba fluida, sin cierres inesperados y cargaba las listas mucho más rápido.
En cuanto al consumo de datos móviles respecta, noté que Spotify Lite es un poco más “controlado”. Además, permite establecer un límite mensual de datos desde los ajustes, lo cual es muy útil si tienes un plan limitado. Por otro lado, también se adapta a la perfección a conexiones lentas (la música no se interrumpía).
Entonces: ¿merece la pena Spotify Lite en la actualidad?
La respuesta a esta pregunta varía según el tipo de que seas. Si tienes un teléfono antiguo, con poco almacenamiento y/o memoria RAM, y tu conexión de datos móviles es limitada, Spotify Lite sigue siendo una excelente opción en la actualidad.
Si ya cuentas con un móvil más actual, con buen almacenamiento y memoria RAM, y además usas las funciones más interesantes que ofrece la versión completa de Spotify, pues lo mejor es que hagas uso de la versión normal, ya que tiene todo lo que ofrece Spotify Lite y mucho más.
Por último, debo reconocer que si bien me gustó la ligereza y rapidez de Spotify Lite, terminé volviendo a la versión completa por las funciones adicionales.