Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4: IA de ejecución local y un rendimiento excelente para la gama media

Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4 especificaciones caracteristicas

Los móviles de gama media próximamente recibirán un nuevo SoC de Qualcomm, pues la compañía acaba de lanzar el Snapdragon 7 Gen 4. Es el sucesor del Snapdragon 7 Gen 3 de 2023 e introduce numerosas mejoras de rendimiento en distintos apartados.

Eso sí, pone especial empeño en la inteligencia artificial, siguiendo así la tendencia que vemos en el mercado desde hace ya un par de años. Con él, la gama media será mucho más completa en este apartado, pero mejor sigue leyendo para conocer todos los detalles del Snapdragon 7 Gen 4, porque va más allá de la IA.

Todas las especificaciones del Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4

Características
Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4
U 8 núcleos:
1 x núcleo Kryo Prime @ 2,8 GHz
4 x núcleos Kryo Gold @ 2,4 GHz.
3 x núcleos Kryo Silver a 1,8 GHz.
Proceso de fabricación 4 nanómetros de TSMC.
GPU Chip Adreno compatible con OpenGL ES 3.2, Vulkan 1.3 y OpenCL 2.0 FP.
Inteligencia Artificial
  • Qualcomm AI Engine de séptima generación.
  • Procesador Qualcomm Hexagon con: Fused AI Accelerator, Hexagon Tensor Accelerator, Vector eXtensions y Scalar Accelerator. Soporta INT8+INT16.
  • Puede ejecutar modelos de IA generativa in-device.
Memoria RAM LPDDR5X a 4200 Mhz y almacenamiento UFS 4.0.
Pantalla Soporta pantallas con resolución WQHD+ y una tasa de refresco hasta 144 Hz. Es compatible con HDR10, HDR10+, HDR Vivid y 10 bits de profundidad de color.
Cámara
  • ISP Triple: Qualcomm Spectra 12-bit
    • Triple cámara hasta 21 MP / 30 FPS con Zero Shutter Lag.
    • Doble cámara hasta 32 + 21 MP / 30 FPS con ZSL.
    • Cámara única hasta 64 MP / 30 FPS con ZSL.
    • Hasta 200 MP para las fotos (sin ZSL).
  • Grabación de vídeo: 4K HDR a 30 FPS; cámara lenta de 120 FPS en resolución 1080p; HDR10+, HDR10 y HLC.
Conectividad
  • Módem Snapdragon 5G (RF System):
    • Descarga: hasta 4,2 Gbps.
    • 5G Sub-6 GHz, SA, NSA, FDD y TDD.
  • Ubicación: GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo, QZSS y NavIC. Compatible con triple banda (L1 + L5 + L2).
  • Módem Qualcomm FastConnect (WiFi):
      • WiFi 7 de triple banda.
      • Descarga: hasta 5,8 Gbps.
  • Bluetooth: version 6.0 LE, aptX Voice, aptX Lossless, aptX Adaptive.
Carga rápida Qualcomm Quick Charge 5.
Recomendado:  Pixel 9a: el nuevo rey "calidad - precio" que lleva toda la magia de la IA de Google a la palma de tu mano

El Snapdragon 7 Gen 4 es hasta un 65% mejor en IA que la generación anterior

Como adelantamos, la novedad más importante que trae el Snapdragon 7 Gen 4 son sus mejoras en la unidad de procesamiento neural (NPU). Qualcomm mejoró el rendimiento de IA hasta en un 65% respecto a la generación anterior, un salto nada desdeñable. Además, la memoria compartida para este tipo de tareas dobla a la de la generación previa.

Con esto, los móviles de gama media que equipen este chip tendrán un rendimiento excelente en tareas impulsadas por la inteligencia artificial. ¿Qué tanto? Suficiente como para ejecutar Stable Diffusion 1.5 de forma local y generar imágenes con IA sin conexión. Vamos, que es una gran sorpresa para su nicho de precios.

La NPU Hexagon también les echará una mano a las cámaras, pues trabajará junto al ISP Spectra para mejorar tus fotos y vídeos. Esto es lo mismo que sucede en los móviles de gama alta, pero que en el Snapdragon 7 Gen 3 no era así. Entonces, puedes esperar mejores fotos y vídeos de ahora en adelante si te compras un smartphone con el Snapdragon 7 Gen 4.

Hasta un 30% más de rendimiento gráfico y conectividad mejorada

Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4 lanzamiento primeros moviles

Como en la generación previa, el Snapdragon 7 Gen 4 es fabricado en 4 nm por TSMC. Sin embargo, en más de año y medio este proceso se ha pulido, permitiendo mejoras importantes en el rendimiento y eficiencia para este chip.

Recomendado:  Usar el puerto USB del televisor para alimentar un Chromecast no es buena idea

En su interior tiene una distribución de 1+4+3 núcleos, similar a la utilizada por el Snapdragon 7+ Gen 3. Todavía no se ha revelado qué núcleos usa (si algún Cortex-X, los A720 o cuáles), pero sabemos sus frecuencias y finalidad:

  • 1 núcleo Kryo Prime @ 2,8 GHz (rendimiento ultra).
  • 4 núcleos Kryo Gold @ 2,4 GHz (rendimiento).
  • 3 núcleos Kryo Silver @ 1,8 GHz (eficiencia).

Con ellos, el Snapdragon 7 Gen 4 alcanza hasta un 27% más de potencia que el Snapdragon 7 Gen 3. Y en el caso del rendimiento gráfico, hay hasta un 30% de mejora gracias al chip Adreno actualizado, que también es compatible con HDR10, HDR10+, HDR Vivid y HLG. Por cierto, el Gen 4 también da el salto a la RAM LPDDR5X de hasta 4200 MHz, algo que nos parece todo un acierto, mientras que el almacenamiento UFS 4.0 se mantiene.

Pasando a las pantallas, el nuevo SoC de Qualcomm acepta es WQHD+ hasta 144 Hz. Esto última también es una mejora, pues el Gen 3 llegaba hasta 120 Hz de frecuencia en la misma resolución.

Qualcomm Snapdragon 7 Gen 4 rendimiento conectividad pantalla inteligencia artificial

¿Y las cámaras? De ellas ya adelantamos su principal novedad, porque en el resto de cosas nos mantenemos iguales: sensores de hasta 200 MP (64 MP con Zero Shutter Lag), doble cámara de 32 + 21 MP o triple de 21 MP si quieres ZSL.

Recomendado:  Samsung Galaxy M16 5G y M06 5G: la gama baja también se actualizará por un puñado de años

Finalmente, debes saber que el Snapdragon 7 Gen 4 estrena conectividad WiFi 7 con velocidades de hasta 5,8 Gbps y Bluetooth 6.0. El módem 5G sigue siendo Sub-6 y en lo que respecta a sonido llega oficialmente la certificación Snapdragon Sound.

¿Cuándo llegarán los primeros móviles con el Snapdragon 7 Gen 4?

Qualcomm reveló que Honor, Realme y VIVO ya están trabajando en móviles que llevarán su nuevo chip. Sin embargo, no dieron fechas precisas sobre su llegada al mercado, solamente indicaron que será en los próximos meses.