Xiaomi Pad 7 Ultra: la nueva tablet con chip propio

Xiaomi Pad 7 Ultra la primera tablet de Xiaomi con SoC propio

Tras la presentación que realizó Xiaomi de su nuevo procesador, y que dejó boquiabierto a más de uno, la compañía china no se ha quedado de brazos cruzados, pues ha dado un paso más que importante en el mundillo de las tablets.

Estamos hablando del lanzamiento de la Xiaomi Pad 7 Ultra, su modelo más ambicioso hasta la fecha. No solo se trata de su primera tablet con el apellido “Ultra”, sino además que es la primera que incluye un procesador propio, el nuevo Xring O1 (diseñado por la propia compañía).

A continuación, te mostraremos cuáles son las características de esta nueva tablet de Xiaomi, como así también cuánto costará y cuándo llegará al mercado, ¡no te lo puedes perder!

Especificaciones técnicas de la Xiaomi Pad 7 Ultra

Características
Xiaomi Pad 7 Ultra
Dimensiones y peso 305,8 x 207,5 x 5,1 mm. 609 gramos.
Pantalla 14” OLED 3K (3200 x 2136 píxeles), formato 3:2, 120 Hz, 12 bits, 1600 nits, HDR10+, Dolby Vision, Gorilla Glass 5 o cristal nano-texturizado.
Procesador Xiring 01 (fabricación en 3 nm), U de 10 núcleos a 3,7 GHz y GPU Immortalis-G925 (16 núcleos).
RAM 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5x.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámara frontal 32 MP.
Cámara trasera Principal de 50 MP. Flash Led.
Conectividad y extras USB-C 3.2 Gen 2, WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC, lector de huellas lateral, infrarrojos, 8 altavoces con Dolby Atmos, stylus magnético, teclado magnético.
Batería 12000 mAh con carga rápida de 120 W.
Sistema operativo HyperOS 2 basado en Android 15, con apps de ofimática y productividad optimizadas.
Recomendado:  Olvídate de limpiar la piscina: la nueva serie AquaSense 2 de Beatbot lo hace por ti con tecnologías avanzadas

Una tablet con una pantalla gigante y un procesador que promete

Esta nueva tablet de Xiaomi destaca por su enorme pantalla OLED de 14 pulgadas que alcanza una resolución de 3200 x 2136 píxeles. Asimismo, ofrece un brillo máximo de 1600 nits, lo cual se traduce en una calidad visual más que sobresaliente.

Como si todo esto fuese poco, su display cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz, es compatible con HDR10+ y posee protección del tipo Gorilla Glass 5. Eso sí, para quienes busquen menos reflejos al momento de mirar la pantalla, Xiaomi ofrece versiones con cristal nano-texturizado.

Cabe remarcar que cuenta con un procesador de 10 núcleos con velocidades de hasta 3,7 GHz (Xiring O1), chip que integra en su interior la potente GPU Immortalis-G925 (prácticamente puede ejecutar cualquier videojuego y aplicación).

Diseño ultradelgado, batería potente y conectividad muy completa

Diseño ultradelgado, batería potente y conectividad completa

En cuanto a su diseño, la tablet destaca por tener tan solo 5,1 mm de grosor (cuenta con cuerpo de aleación de aluminio). Eso sí, pesa más que sus hermanas pequeñas, unos 609 gramos para ser exactos.

Por otro lado, hace alarde de una enorme batería de 12000 mAh, la cual le da la posibilidad de funcionar de manera ininterrumpida durante 24 horas (posee una carga rápida de 120 W).

Recomendado:  Wear OS no es igual a "caro" y estos smartwatches económicos son la prueba

Asimismo, incluye lector de huellas lateral, NFC, Bluetooth 5.4, WiFi 7, puerto USB 3.2 Gen 2 y hasta un puerto infrarrojo que permite controlar cualquier dispositivo del hogar a distancia.

Precios y fecha de lanzamiento de la Xiaomi Pad 7 Ultra

Precios y fecha de lanzamiento de la Xiaomi Pad 7 Ultra

De momento, la Xiaomi Pad 7 Ultra está en preventa en China, aunque no sería para nada extraño que se anuncie su llegada a Europa en las próximas semanas. De igual manera, ya se han dado a conocer los precios de las distintas versiones:

  • Xiaomi Pad 7 Ultra de 12 GB de memoria RAM + 256 GB de almacenamiento interno: 699 euros.
  • Xiaomi Pad 7 Ultra de 12 GB de memoria RAM + 512 GB de almacenamiento interno: 735 euros u 809 euros con vidrio nano-texturizado.
  • Xiaomi Pad 7 Ultra de 16 GB de memoria RAM + 1 TB de almacenamiento interno: 833 euros o 907 euros con vidrio nano-texturizado.

 

Con este modelo, se podría decir que Xiaomi entra de lleno en el segmento , pues su tablet está lista para competir con los gigantes del sector.