
Aunque gran parte de los s nunca llegan a instalar manualmente una app en Android, los que lo hemos hecho alguna vez nos hemos encontrado con este problema: hay varios APK para una misma app y no sabemos qué paquete elegir para nuestro dispositivo.
Sucede en muchas tiendas alternativas, como APKMirror y similares. Sin embargo, es normal porque los desarrolladores diseñan sus apps para que funcionen de la mejor manera posible en cada tipo de hardware o software.
Los menos experimentados probarán cada variante hasta que algún APK les funcione, pero ¿qué es lo que realmente deberías hacer? ¿Cuál es la información de tu smartphone que deberías conocer? Hoy hablaremos de eso, al decirte cómo saber cuál es el APK correcto para tu Android.
¿Por qué existen distintos APK de una misma app? ¿En qué se diferencian?
Como ya adelantamos, los desarrolladores diseñan varios paquetes de instalación porque no todo el hardware y software del mercado es el mismo. Además, las necesidades de algunas aplicaciones son muy diferentes a las de otras, de ahí que unas tengan un solo APK universal y otras tengan casi 40 variantes (como Facebook). Y si a eso le sumas que en ocasiones hay mucho lenguaje técnico, la búsqueda del APK adecuado para tu dispositivo puede ser un dolor de cabeza.
No obstante, hay tres elementos que están por encima del resto al momento de seleccionar uno u otro APK. Son los que te presentamos en la próxima sección y si conoces sus especificaciones en tu móvil será tarea fácil identificar el APK que necesitas.
¿Cuáles son los datos más importantes que debes saber de tu móvil al elegir un paquete APK?
- La arquitectura del procesador: que es básicamente la estructura interna que tiene el chip para funcionar. La mayoría de los dispositivos móviles utilizan arquitectura ARM, pues llevan chips de Qualcomm, MediaTek, Unisoc o Samsung (Exynos y Tensor). No obstante, hay unos pocos que todavía usan la arquitectura x86 al llevar chips Intel o AMD. Eso sí, son los que menos porque x86 es más de ordenadores.
- Los chips ARM y x86 son incompatibles entre ellos: no podrás usar un APK desarrollado para una arquitectura en la otra.
- Ambas arquitecturas tienen versiones de 32 y 64 bits: los APK de 64 bits no funcionan en chips de 32 bits, pero los APK de 32 bits funcionan en ambos. Además, casi todos los chips actuales son de 64 bits.
- Hay varias subversiones adicionales de la arquitectura ARM: hoy día la mayoría de chips móviles son ARMv9 y ARMv8, pero quedan algunos ARMv7.
- DPI de la pantalla: es la densidad de puntos por pulgada en el dibujado de pantalla de tu móvil. Ojo, no lo confundas con PPI que es la densidad de píxeles por pulgada de la pantalla.
- Versión de Android: es la versión mínima del sistema operativo que debe correr en tu dispositivo móvil para que el APK funcione.
¿Cómo saber la información de tu Android para descargar el APK correcto?
En más del 95% de los casos será suficiente con conocer las tres especificaciones de antes para que descargues el APK adecuado para tu dispositivo. Sin embargo, ¿cómo encuentras esta información en tu móvil? Hay un par de métodos, pero vamos con el más simple e infalible: una app como Device Info de Yasiru Nayanajith, que es gratis y se puede descargar desde la Play Store.
Esta aplicación reúne en un solo lugar toda la información importante de sistema de tu dispositivo, algo que generalmente está regado por todo el menú de ajustes de Android. Por tanto, facilita un montón la tarea de recogida de información.
¿Y cómo funciona y dónde debes buscar cada especificación importante para saber elegir el APK perfecto para tu móvil? Así:
- Descarga e instala Device Info desde la Play Store.
- Abre la aplicación, busca y anota cada dato en los siguientes apartados:
- DPI: ubícalo en la pestaña ‘Pantalla’ como ‘Densidad’.
- Arquitectura: está en la sección ‘U’ como ‘ABIs Soportados’.
- Versión de Android: la encuentras de primera en la sección ‘Sistema’.
¿Cómo elegir el archivo APK ideal para instalar en tu móvil con Android?
Ahora que ya tienes la información necesaria para descargar el APK correcto, solamente falta ir a tu tienda favorita y buscarlo. Como ejemplo, usaremos un APK de Facebook (porque tiene montones de variantes) y la información de mi móvil, un Google Pixel 7.
Si revisamos la lista de la imagen superior, donde hay 11 de 37 variantes, encontramos lo siguiente:
- Versión mínima de Android: en teoría deberíamos poder elegir cualquier APK porque tengo Android 15, pero elegimos los de requisitos más altos (Android 11+). Nos quedan cinco variantes de once.
- Arquitectura: la de mi Pixel 7 es arm64-V8a, solamente cuatro de las once variantes se adaptan mejor, pero todavía podemos reducir más la lista.
- DPI de pantalla: la del Pixel 7 es de 356 dpi, buscamos si alguno de los cuatro paquetes tiene ese número en su rango. Como no hay ninguno, entonces elegimos la versión universal ‘nodpi’.
Al final, esta es la que ha quedado:
Es el único APK que cumple con todos los requisitos importantes, así que es el que debería descargar para instalar en mi Pixel 7.
¿Significa eso que otros APK no me funcionarán? No del todo, pues podrían funcionar perfectamente o con errores menores. No obstante, el que menos probabilidad tiene de fallar es el que seleccionamos.
¿Y qué pasa si en vez de un APK encontraste un bundle tipo APKM o XAPK"> los XAPK de esta otra forma.