Todo sobre la resistencia ATM: ¿cuánto es necesario para nadar con un reloj?

nadar con reloj 5 atm se puede o no

Si hay una característica común en los smartwatches actuales es su resistencia de 5 ATM. Con ella, todas las marcas prometen que sus relojes pueden mojarse, sumergirse y usarse sin problemas para nadar, pero ¿realmente es así?

Hoy vamos a resolver una de las preguntas más frecuentes de los consumidores, al decirte si realmente puedes nadar con un reloj de 5 ATM. También repasaremos algunos conceptos adicionales sobre este tipo de certificación, así que ponte cómodo antes de saltar al agua.

¿Puedo nadar con un reloj que tenga resistencia de 5 ATM? Sí, pero bajo ciertas condiciones

Aunque ampliaremos varios datos más abajo, vamos a empezar este artículo respondiendo la pregunta que seguramente te trajo hasta acá. La repuesta corta es que sí, puedes nadar con un reloj con resistencia de 5 ATM, pero debes tener cuidado con algunas cosas.

Según la norma ISO 22810 (la que regula el estándar de las certificaciones ATM), un reloj de 5 ATM solo puede usarse de forma segura para sesiones de nado superficial y snorkelling poco profundo y de poca duración. Dicho de otra manera, no deberías usar tu reloj para nadar en profundidades.

Recomendado:  Xiaomi Star: la tecnología que te dejará hacer llamadas así no tengas señal ni Internet

Y sí, es posible que te preguntes “¿no se supone que un reloj de 5 ATM se puede sumergir hasta 50 metros?”. La realidad es que ese dato tiene truco.

Esos 50 metros son lo máximo que deberías poder sumergir tu reloj sin que sufra daños inmediatos. No obstante, no significa que pueda estar en esa profundidad por demasiado tiempo, ya que la presión atmosférica es demasiada para resistirla por largos periodos.

Además, hay otros elementos que condicionan dicha resistencia de los que hablaremos más adelante, pero ampliemos un poco más lo de las certificaciones ATM.

¿Qué es la resistencia ATM contra agua?

niveles resistencia atm relojes bajo agua significado

ATM no es más que la abreviatura de ‘Atmósfera’, un elemento clave dentro de este sistema de certificación. Los ATM reflejan qué tan resistente es un dispositivo a ciertos niveles de profundidad en agua, aunque no en otros líquidos. Por cierto, ATM es equivalente a BAR, por si llegases a encontrar esa denominación.

Se parece un tanto al sistema de certificación IP que usan los móviles y otros gadgets para hablar de su resistencia al polvo y al agua, pero no es igual: el estándar IP habla de agua lanzada a chorros y el sistema ATM refiere a inmersión completa.

1 ATM significa que puede sumergirse a un máximo de 10 metros sin sufrir daño inmediato. No obstante, como te dijimos arriba, esto es solo el tope y es por poquísimo tiempo. La resistencia por periodos prolongados es muchísimo menor. Mientras más alto sea el número de ATM, más resistente será el dispositivo, pero ¿qué tanto?

¿Cuáles son los niveles de resistencia ATM y qué significan?

clasificacion atm resistencia agua niveles significado

Según la norma ISO 22810 de la Organización Internacional de Estandarización, la certificación ATM tiene 5 niveles y funcionan así:

Recomendado:  ¿Es Audible gratis con Amazon Prime? Descubre las condiciones
Clasificación ATM
Profundidad máxima
de inmersión
Condiciones idóneas de uso
(acumulativas en cada nivel superior)
1 ATM Hasta 10 metros
(33 pies).
Uso diario, resistente a salpicaduras y clima húmedo.
3 ATM Hasta 30 metros
(98 pies).
Mismas de 1 ATM más lluvia, duchas e inmersiones accidentales.
5 ATM Hasta 50 metros
(164 pies).
Mismas de 3 ATM más nado superficial y snorkelling en aguas poco profundas por periodos cortos de tiempo.
10 ATM Hasta 100 metros
(328 pies).
Mismas de 5 ATM más nado y snorkelling en condiciones regulares.
20 ATM Hasta 200 metros
(656 pies).
Mismas de 10 ATM más buceo de superficie (recreativo) y deportes acuáticos.

Como verás, y como ya dijimos antes, un reloj de 5 ATM solamente se puede usar de forma segura para snorkelling de poca profundidad. Si quieres un smartwatch o smartband para usar de forma segura en buceo completo con snorkel, lo mínimo que tendrías que buscar es que tenga resistencia de 10 ATM, como los Apple Watch Ultra y Galaxy Watch Ultra.

Si quieres bucear en serio, obligatoriamente tendrás que irte a 20 ATM o más, que son relojes especializados. Ya ni qué decir de los relojes de 100, 200 o hasta 300 ATM, que son relojes ultraespecializados regidos bajo la norma Diver’s (ISO 6425).

¿Qué cosas condicionan la resistencia al agua de un reloj y qué recomendaciones seguir para cuidarlo?

como cuidar tu reloj al usarlo en el agua

Aunque la norma ISO 22810 somete a los dispositivos a varias pruebas fuera y dentro del agua para otorgar una u otra certificación ATM, hay ciertos elementos que tú deberías tomar en cuenta sobre la resistencia de tu reloj:

  • Las pruebas se hacen con agua, no con otros líquidos porque pueden tener mayor o menor densidad y derivar en resultados diferentes.
  • Las mediciones normalmente se refieren a agua dulce, pues el agua salada de mar es más densa y somete a mayor presión al dispositivo.
  • Independientemente del tipo de agua en el que sumerjas tu reloj, siempre debes secarlo muy bien al sacarlo.
  • Siempre lava tu reloj con agua dulce cuando lo uses en piscinas o en el mar. El agua clorada debilita el sistema de sellado y la salada oxida las piezas metálicas.
  • Cambia los sellos y juntas de tu reloj cada dos o tres años. Si le das un uso intensivo con líquidos, hazlo antes.
  • Siempre comprueba que la corona de tu reloj esté bien enroscada antes de sumergirte.
  • Evita manipular los botones y la corona bajo el agua.
Recomendado:  ¿Qué es un juego H? Significado y origen de esta denominación

Esperamos haberte sacado de dudas sobre la clasificación ATM de resistencia al agua. Y si tienes alguna otra, déjala en los comentarios y te ayudaremos.