
Los routers convencionales de las operadoras suelen venir limitados y con funciones restringidas. Si estás buscando uno que te dé control absoluto sobre tu conexión y una seguridad reforzada, el nuevo OpenWrt One se presenta como una alternativa poderosa e interesantísima. Este router incluye OpenWrt preinstalado, eliminando la necesidad de complicados procesos de flasheo y ofreciendo una experiencia más accesible, sin sacrificar la potencia y personalización que caracterizan a este firmware.
El OpenWrt One es el primer router oficial lanzado por la comunidad de OpenWRT en colaboración con la de Banana Pi, ambas dedicadas a proyectos de código abierto. Es una opción atractiva, no solo para s con cierto conocimiento en la materia, sino también para aquellos que deseen tener todas las ventajas de OpenWrt sin complicaciones. ¡Acompáñanos a analizarlo!
OpenWrt One: el primer router oficial de OpenWrt es 100% libre y muy completo

Aunque sus especificaciones y virtudes técnicas pueden asustar a los más novatos, el OpenWrt One no es tan difícil de usar como parece. Es un router diseñado para entusiastas y profesionales, pero sin olvidarse del promedio que recién se inicia en el mundo de OpenWrt. Veamos su ficha técnica antes de examinarlo en profundidad:
Características
|
OpenWrt One
|
---|---|
Dimensiones y peso | 148 x 100,5 x 31 mm. 214 gramos. |
Tecnología | WiFi 6 de doble banda. |
Procesador | MediaTek MT7981B de dos núcleos a 1300 Mhz. Hardware WLAN: MediaTek MT7976C. |
Almacenamiento | 256 MB NAND y 16 MB NOR (para recuperación). |
RAM | 1 GB DDR4. |
Puertos | 1x Ethernet 1 Gbit LAN 1x Ethernet 2,5 Gbit WAN (PoE) 1x USB 2.0 2x USB-C |
Antenas | 3 MMCx, desmontables. |
Extras | Slot M.2 SSD 2230/2242 y ranura MikroBUS para módulos de expansión. |
Firmware | OpenWrt. |
Deja la elegancia de lado para enfocarse en la durabilidad
A diferencia de la mayoría de routers que utilizan un cuerpo de plástico delgado y compacto para priorizar la elegancia, el OpenWrt One pone a la estética en segundo plano y apuesta por una carcasa grande y robusta hecha de aleación de aluminio para soportar mejor los embates del tiempo.
Tiene una forma de caja rectangular de 15 x 10 x 3,1 cm con cuatro tornillos visibles en las partes frontal y trasera para que puedas destapar fácilmente su carcasa y hacer los cambios de hardware que desees fácilmente. En los laterales cuenta con rejillas de ventilación para disipar el calor y, junto a su construcción de aluminio, evitar el sobrecalentamiento. Los chips en su interior se refrigeran con un gran disipador pasivo que no genera ruido.
En la caja del OpenWrt One viene un cargador de 30 W con su respectivo cable USB-C para la alimentación. También se incluyen tres antenas WiFi, que se conectan a los tres conectores MMCx ubicados en la parte trasera del router. Además, vienen cuatro patas de goma para ponerlas abajo del router y así darle más estabilidad. Por si fuera poco, trae un destornillador y unos tornillos para montar y desmontar su carcasa.
Puertos versátiles y doble almacenamiento para mayor fiabilidad
En cuanto a los puertos, en la parte trasera tiene dos Ethernet: uno WAN de 2.5 Gb y otro LAN de 1 Gb. Cabe aclarar que el Ethernet WAN es PoE, por lo que puede recibir tanto el Internet como la alimentación por este puerto con un solo cable. Si no tienes un switch o inyector PoE, no hay problema, porque justo al lado del puerto WAN hay un puerto USB-C para la alimentación.
Por cierto, la asignación de los puertos LAN y WAN en el OpenWrt One es configurable. Con un par de clics, puedes hacer que el puerto Ethernet de 1 Gb sea WAN y el puerto de 2.5 Gb PoE sea LAN, o viceversa. ¡Es tu decisión! Eso sí, echo en falta al menos un par de puertos Ethernet adicionales. El solo tener dos obliga a comprar un switch de red si quieres conectar más de un dispositivo por cable.
Atrás, también posee un botón de reset y un interruptor NAND/NOR para cambiar físicamente entre los dos tipos de almacenamiento que utiliza el router para albergar su firmware. La memoria NAND de 256 MB es la principal, mientras que la NOR de 16 MB es una memoria de emergencia para recuperar el router en caso de un error fatal. Este diseño de doble almacenamiento mejora la estabilidad del sistema y minimiza el riesgo de brickeo durante las actualizaciones de firmware.
En la parte frontal, ofrece un puerto USB 2.0 para conectarle una unidad de almacenamiento (ideal para configurar un NAS básico), así como un puerto USB-C que proporciona a la consola serie para la istración, diagnóstico y recuperación avanzada del router. Allí mismo, también tiene tres indicadores LED y un botón USR multipropósito.
Hardware a la altura de las expectativas
Del router oficial de OpenWrt no podemos esperar menos que un hardware excepcional con diversas opciones de personalización. ¡Y han cumplido! El OpenWrt One está impulsado por un potente procesador MediaTek MT7981B (Filogic 820), con dos núcleos Cortex-A53 a 1,3 GHz, acompañado de 1 GB de RAM DDR4 y 128 MB de almacenamiento flash SPI NAND para el sistema.
Su chip WiFi es el MediaTek MT7976C que ofrece WiFi 6 de 2,4 GHz y 5 GHz. Toda esta combinación garantiza un rendimiento ágil y eficiente, ideal para manejar configuraciones avanzadas sin sacrificar estabilidad.
También cuenta con un módulo de expansión mikroBUS y un reloj en tiempo real (RTC) alimentada por una pila de botón CR1220. Pero lo que más me sorprendió es que tiene una ranura M.2 para SSD NVMe en formato 2230 o 2242. Es bastante útil porque permite transformar el router en un pequeño servidor multifunción, aprovechando la velocidad del SSD para tareas que requieren almacenamiento rápido y persistente, como compartir archivos, descargar contenido o ejecutar servicios adicionales directamente en el corazón de tu red.
El proceso de configuración básica de OpenWRT One es relativamente sencillo. Se inicia conectando los cables de red en los respectivos puertos y encendiendo el dispositivo. Luego, hay que acceder a la interfaz de configuración ingresando en la dirección 192.168.1.1 desde un navegador web, donde se puede cambiar al modo PPPoE, activar el WiFi y configurar las fuentes de plugins para luego descargar los que desees.
Seguidamente, puedes actualizar el firmware a través de la interfaz LuCI o mediante una unidad USB. Cabe destacar que esta interfaz de OpenWrt es bastante intuitiva y no es muy complicada de usar, pero para el gran público requerirá cierto aprendizaje. Lo bueno es que hay miles de tutoriales en Internet que te ayudarán, incluyendo la documentación oficial de OpenWrt en español.
El OpenWrt One no se enfoca en rendimiento, sino en funcionalidad. Si bien sus velocidades máximas de 574 Mbps en 2.4 GHz, 1201 Mbps en 5 GHz y 2.5 Gbps por cable son más que suficientes para cualquier tipo de uso en la actualidad, realmente no impresiona en este aspecto comparado con routers WiFi 7. No obstante, OpenWrt me ha convencido de que lo que necesitaba en mi red no era un mayor rendimiento, sino más libertad y más funciones.
Con OpenWrt se abre un abanico de posibilidades que no te ofrecen los routers convencionales. Podría hacer un artículo dedicado a todo lo que es capaz de hacer un router con este firmware, pero para resumírtelo, aquí te dejo algunas cosas básicas que pude hacer con el OpenWrt One:
- Múltiples redes WiFi: crear redes independientes para distintos usos. Por ejemplo, una red principal privada para dispositivos personales, una red para trabajo aislada del resto, una red para IoT (dispositivos inteligentes) con restringido, una red para niños con filtros de contenido y horarios, y una red para invitados sin a tu red local.
- VLAN: segmentar tu red de manera similar a las WiFi, pero para conexiones cableadas.
- Bloqueador de anuncios a nivel de red: eliminar la publicidad en todos los dispositivos conectados.
- VPN integrada (como Tailscale): acceder a tu red local de forma segura desde cualquier lugar, sin necesidad de abrir puertos.
- Control por horarios: limitar el a Internet en ciertas horas.
- Límites de ancho de banda: priorizar el tráfico y evitar que un dispositivo sature la red.
- Reinicios automáticos: programar reinicios si detecta fallos en la conexión.
- Extensión de cobertura: activar una red Mesh con otros routers OpenWrt para ampliar la señal WiFi en casas grandes o de varias plantas sin perder rendimiento.
- Servidor de archivos o multimedia: conectar una unidad de almacenamiento al router y configurar Samba (SMB) o DLNA para compartir archivos o transmitir multimedia en tu red local.
Además, OpenWrt es generalmente más ligero y eficiente que los firmwares de fábrica de los routers de las operadoras y no se queda obsoleto nunca. Recibe actualizaciones constantemente con funciones modernas, lo que extiende la vida útil del router muchísimo.
¿Merece la pena el router OpenWrt One?

El OpenWrt One es un router de código abierto fantástico si quieres controlar y mejorar la seguridad de tu red WiFi como un profesional. Su interfaz puede ser compleja para principiantes comparada con la de routers convencionales, pero compensa con una funcionalidad abierta que lo convierte en una navaja suiza.
Con este router, podrás crear múltiples redes WiFi segmentadas, configurar VLANs, bloquear anuncios a nivel de red, gestionar dispositivos con horarios y límites de ancho de banda, e incluso acceder de forma segura a tu red local mediante VPN o Tailscale. Además, su capacidad de reiniciarse automáticamente ante fallos de conexión y la posibilidad de crear una red mesh con otros routers OpenWrt lo hacen ideal para hogares con varias plantas o necesidades avanzadas.
Una de las grandes ventajas del OpenWrt One es que trae OpenWrt preinstalado. No tienes que pasar por el proceso complicado de instalación de este firmware, que requiere de ciertos conocimientos, como sucede con la mayoría de los routers compatibles con OpenWrt. Además, puedes actualizarlo directamente desde su interfaz (LuCI) cómodamente.
En cuanto a rendimiento, su cobertura WiFi es excelente, comparable a modelos como el GL-iNet Flint 2, sin sacrificar velocidad ni estabilidad. Es una opción excelente para quienes desean personalizar ampliamente su red y liberarse de las limitaciones de los routers convencionales. Su precio de 89 € me parece perfecto considerando su construcción duradera y firmware abierto diseñado para muchos años de uso.
LO MEJOR
|
LO PEOR
|
---|---|
|
|